la flauta y sus partes

La flauta dulce, también conocida como flauta de pico, es un instrumento musical de viento con una amplísima y rica historia que va desde la edad media, moderna y contemporánea. En su evolución ha experimentado diversas modificaciones, cambios y alteraciones propias de cada época.
la Historia de la Flauta Dulce o de Pico
Su nombre en lengua española hace alusión al timbre cálido y dulce que emite, pero también es conocida como Flauta de pico por su embocadura que se asemeja a dicha forma. En idioma inglés se la conoce como Recorder, termino acuñado aproximadamente en el siglo XV por la capacidad de evocar recuerdos o situaciones al influjo de su melodía. Recibe el nombre de Flute a Bec en francés, Flauto dolce en italiano, mientras que los países de habla germana la conocen como Blockflöten. Todos estos nombres para diferenciarla de la flauta traversa o travesera.

Cómo se produce el sonido en la flauta dulce

La flauta dulce es considerada un aerófono de un solo tubo, es decir, un instrumento musical que emite sonido por las vibraciones al pasar el aire a través de su tubo interior. Es un aerófono de bisel porque el aire que ingresa se divide en dos al chocar en el bisel de la embocadura; a diferencia de la flauta traversa, donde el aire se parte al tocar el borde del agujero, o del clarinete donde el sonido se produce cuando el aire ingresado hace vibrar la lengüeta. El bisel en la flauta de pico funciona como un vibrador.
El sonido en la flauta dulce o de pico
El tubo interior de la flauta funciona como resonador. Mientras el soplo se mantenga firme, la frecuencia es contínua y los impulsos permiten un sonido entonado y estable. Al abrir o cerrar los diferentes agujeros se controla la frecuencia de resonancia haciendo ésta más alta o más baja.

Partes de la flauta dulce

Las flautas dulces, dependiendo de la calidad, la marca y el material del que están hechas, pueden tener dos, o tres partes desmontables. Las más sencillas y baratas, suelen estar hechas en una sola pieza.
Las flautas de mejor calidad, casi siempre poseen tres piezas: Cabeza, Cuerpo y Pie o Base.
Partes de la flauta dulceLa Cabeza contiene, de arriba abajo, La embocadura en forma de pico con la Ranura de soplado, por donde el ejecutante introduce el aire. La Abertura es un corte rectangular donde se encuentra el Bisel o filo y el Labio de la flauta. La cabeza termina usualmente con un abultamiento por donde se realiza la inserción con el cuerpo.
El Cuerpo es un cilindro, ligeramente más ancho en la parte superior que contiene seis orificios frontales más uno trasero llamado Portavoz, que es manipulado por el dedo pulgar izquierdo.
El Pie contiene un sólo orificio, que puede ser orificio doble o simple según el modelo de flauta. Este se manipula con el meñique de la mano derecha. Finalmente en el pie se encuentra la campana que da salida y sonoridad a las notas emitidas.
La mayoría de las flautas dulces profesionales se desmontan en sus tres partes, lo que permite facilita su limpieza. Además de permitir modificar el diapasón (afinación) en caso necesario, bajando la tonalidad al separar ligeramente el Cuerpo de la Cabeza. El pie también se puede girar de manera que el orificio doble final esté en la posición que más le acomode al ejecutante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

la region andina